“Icons” es un proyecto fotográfico, llevado a cabo por los suizos Adrian Sonderegger y Jojakim Cortis, que nos ofrece imágenes de momentos históricos de las últimas décadas como: la primera fotografía de Nièpce en Le Grass, la explosión en Hindenburg, el hombre del tanque de Tianammen, la llegada a la luna, el atentado de las torres gemelas y muchos acontecimientos clave que han quedado gravados en la mente de todos nosotros. Los artistas presentarán “Iconos” en el Festival Images en septiembre.
Aunque parezca increíble… ¡Todas estas imágenes las han recreado en un pequeño estudio de fotografía!
Adrian y Jojkim nos explican que para recrear todo, incluida la postproducción, se tardan aproximadamente unos 2 o 3 días, dependiendo del momento que quiera fotografiarse. Los resultados valen la pena y hacen que nos preguntemos ¿realidad o ficción? Aquí os dejamos algunas imágenes y podéis juzgar vosotros mismos.
El pasado mes de febrero Broncolor entregó a estos fotógrafos suizos el «Premio Luz 2015/2016» otorgándoles un generador de flash S Scoro 3200.
Desde luego un proyecto que nos ha parecido muy interesante y curioso. Pero quien mejor que los autores del proyecto para explicarnos todo el procedimiento. Adrian y Jojkim responden a Broncolor algunas preguntas:
¿Cómo elegisteis las fotografías que queríais recrear? ¿En que os basasteis? En primer lugar, tenemos que ver si nos es posible recrear la fotografía en si. Por ejemplo, el momento concreto y tan famoso de la chica desnuda huyendo de los bombardeos durante la guerra vietnamita resultaba muy complicado. Es por ello, que la mayoría de las imágenes que hemos elegido simbolizan principalmente momentos de cambio.
¿Cuál fue la más difícil de crear?
Tiananmen fue muy duro, pero también Hindenburg o la luna. O la matanza de Munich: Aquí tuvimos que recrear todo nosotros mismos. Incluso el hombre en el balcón. Es muy importante echarle un vistazo a todas las fotos existentes de un evento o lugar, e imaginar cómo se recreó esa fotografía y todos los elementos que intervinieron, incluso la meteorología.
Habéis creado escenas muy realistas con miniaturas. Sin embargo, en lugar de hacer zoom habéis decidido mostrar todo el estudio. ¿Por qué?
No queremos engañar al espectador. Mostramos todo, todos los trucos que utilizamos, así como todos los materiales utilizados. El efecto que queremos dar es que el espectador no esté seguro de lo que está mirando: Él sabe que se trata de una fotografía icónica pero sin el marco. Sin embargo, el espectador se pregunta, ¿es todo falso? ¿Puede él creer en lo que ve? ¿Podemos creer en la fotografía digital?